sábado, 7 de abril de 2018

APU

APU Análisis de Precios Unitarios.


Análisis de Precios Unitarios  A.P.U., (en construcción) conocido también como descompuestos, en palabras simples son el desglose que debe hacerse al precio unitario de cada partida de un presupuesto (por la unidad de Obra), donde se debe descomponer el precio unitario en cuatro partes principales que son:
( Materiales+ Mano de Obra+ Medios Auxiliares+ Imprevistos)

a.- Primero desglosar todos Materiales que componen o entran en la partida por unidad de obra. (al cual se le debe agregar las pérdidas de aquellos materiales que tienen.
b.- La Mano de Obra (Maestros,Ayudantes, Jornales) que se utiliza para ejecutar esa unidad de obra, se debe agregar el desgaste de herramientas cuando son obras de larga duración que es un porcentaje (3%,5%,8%, ...), incluir tambien en reglón aparte el porcentaje de Leyes Sociales ....%).
c.- Los Medios Auxiliares (andamios, maquinarias, equipos, etc) que se utilizan para poder ejecutar la partida por unidad de obra.
D.- Luego Imprevistos que es un % de (a+b+c) , obras con complicaciones , principalmente por paralización de faenas, no siempre algunas obras particulares llevan imprevistos (la ubicación la zona, trabajos en plena cordillera, en zonas anegadas, en zonas en que la temperatura por frio o calor, lluvia se deben paralizar faenas, en zonas de permanente conflicto donde hay paros de faenas, materiales importados en que va a depender del transporte ejem ascensores importados  y no llegan al igual que materiales importados no se puede continuar las faenas, materiales que cambian de color por partidas diferentes (no vamos a poner ejemplos), etc. 

Ejem:   En un presupuesto aparece:
Moldaje   1.500,00 m2  a  $ xx.xxx,xx /m2  (Precio Unitario)
El  Análisis del Precio Unitario  es desglosar o detallar como se  llegó a $xx.xxxx,xx/m2 se debe descomponer en:  
a. Todos los materiales que entran en 1 m2 con su precio por unidad de obra
B. la  Mano de obra que se ocupa para ejecutar  ese 1 m2 , es decir el rendimiento con su precio por (hh o hd) la unidad.
C. los medios auxiliares que se ocuparían para ayudar a confeccionar 1 m2. el costo por rendimiento de esa unidad.
y donde la sumatoria de todos esos precios por unidad de obra (a+b+c)  de todos esos desglose debería  arrojar el valor unitario a gastar  $ xx.xxxx,xx /m2.

RENDIMIENTOS HD (Hombre día)  (Chile)
"Se dice que es el producto o utilidad que rinde o da una persona o cosa".
Rendimiento de mano de obra  es la cantidad en unidad de obra realmente ejecutada sobre una unidad de tiempo que por lo general hace un hombre en el  día. Donde Hombre puede ser : un Carpintero, Enfierrador, Pintor, etc.
Los rendimientos de Mano de Obra, son parecidos peor no iguales alrededor del mundo,  en Chile se tiene lo siguiente:
Moldajes de Muros:  un maestro debe rendir sin grúas entre 15 a 18 m2/dia , moldaje asistido con grúas   25-30 m2/día
Moldajes de Losas (incluye las vigas): un maestro debe rendir sin grúas entre 20 a 25 m2/día, moldaje  asistido con grúas 25 - 30 m2/día
Enfierradura: un maestro debe rendir instalación  entre 150  a 180 Kg /día.
Ahora al querer hacer una valorización se debe tener el Salario que incluya las Leyes Sociales se calcula su valor diario  y se multiplica por el inverso a su rendimiento ejem.

Enfierrador  Ejemplo valor mano de obra Instalación, cortado y doblado.
Salario al mes maestro $ 650.000 +  35% LS (leyes Sociales)= $ 877.500/mes
Salario al mes ayudante Jornal  $ 350.000 + 35% LS =   $ 472.500.
Salario al día  maestro $ 29.250/día + 50% del valor ayudante ( $ 15.750 /día)
=  $ 37.125/día* (1/ 150 Rendimiento)=   $  247,5 /kg  falta agregar gastos generales y utilidades. apróx. entre 24 y 32 % entre mayor obra baja %.







1 comentario:

  1. Gracias por compartir esta información, además de consultar esta página yo visito otra web donde consulto ejemplos de análisis de precios unitarios se las comparto Análisis de precios unitarios

    ResponderEliminar